Comedor y albergues en el centro del reclamo estudiantil

La crisis presupuestaria en el seno de las universidades públicas decantó en el recorte parcial del servicio que brinda el comedor universitario Néstor Kirchner en Posadas. Desde el Frente de Estudiantes en Lucha (FEEL) advierten que la situación de los estudiantes es cada vez más crítica. A su vez, la organización Albergados en Lucha, denuncia falencias edilicias en los albergues universitarios de la capital provincial.   

 

(Redacción Universidades NEA). La falta de actualización presupuestaria en las universidades nacionales, cuyas consecuencias fueron denunciadas fuertemente en la histórica movilización federal del pasado 23 de abril,  viene ocasionando un cúmulo de circunstancias negativas que se reflejan de lleno en el cotidiano de las comunidades educativas.

En lo que al sector estudiantil respecta, y concretamente en el seno de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), el ajuste conllevó, entre otras situaciones, al recorte en las becas del servicio de comedor Néstor Kirchner, ubicado en ubicado sobre calle Félix Bogado casi Uruguay de la ciudad de Posadas, donde hasta el año pasado recibían almuerzo y cena un total de 1500 estudiantes. Hoy, las becas cubren el almuerzo de apenas 520 universitarios.

Ante ello, desde la organización denominada Frente de Estudiantes en Lucha (FEEL), viene llevando adelante un plan de acción que busca revertir el actual contexto, en relación al comedor y a otras cuestiones que afectan directamente el bienestar estudiantil, e incluso, ponen en jaque la continuidad de muchos jóvenes en el sistema universitario.

En diálogo con Universidades NEA, Cristian Silva, integrante del FEEL, docente de Historia y estudiante de Antropología Social, señaló que “la Facultad de Humanidades ha decidido recortar la cena y el almuerzo de los sábados. Se ha mantenido solo el almuerzo. Estudiantes de Económicas y Exactas, directamente no acceden. Tanto Enfermería como Exactas no tienen comedor. Por eso venimos sosteniendo asambleas y marchas, para exigir que el comedor abra, y que se rehabilite en Humanidades la cena y el almuerzo de los sábados”.

Así mismo, Silva señaló que “incluso se está barajando la posibilidad de arancelar el servicio de comedor”. En este sentido, cuestionó a “las organizaciones estudiantiles y que dirigen los centros de estudiantes, que no muestran afán por enfrentar esta política en el claustro estudiantil, sino más bien de dejar pasar”.

En cuanto al contexto general de desfinanciamiento de las universidades públicas, Silva advirtió que “primero hay que tener en cuenta que esto que estamos viviendo es un ajuste brutal. El presupuesto 2023 fue prorrogado. Ese presupuesto fue votado en 2022, en octubre. Y hay que señalar una cosa muy importante. El gobierno anterior no estableció un presupuesto en octubre como es lo que correspondía. Dejaron, se la pasaron al próximo gobierno. Lo cual muestra que hubo un acuerdo. Entonces ya el ajuste recae también en manos del gobierno anterior, que se va sin dejar un presupuesto. Y Milei, al asumir, prorroga el mismo presupuesto, obligando a las universidades a funcionar con el mismo presupuesto, lo cual es imposible”.

Por su parte, la estudiante de Enfermería, Sol C. (22) indicó que “nosotros como estudiantes dependemos básicamente de la beca del comedor, no vamos a negociar de ninguna forma la beca. Todos los años que existió el programa de la beca del comedor nunca se cobró una bandeja ningún estudiante y la realidad es que el estudiante de enfermería no se puede permitir no tener la beca”.

 

Albergues

Otro colectivo que viene reclamando activamente es Albergados en lucha, organización que aunque comparte el resto de las consignas del FEEL, está enfocada en denunciar las condiciones habitacionales de aquellos estudiantes universitarios provenientes del llamado “interior provincial” y se alojan en los albergues universitarios. “La situación de cada uno de los albergues es cada vez más dura. La mayoría de quienes residimos en albergues, no accedemos al comedor, ya que los criterios fijados por las autoridades de Humanidades, determinaron que muchos compañeros no se inscribieran. Pero a esto se suman graves problemas edilicios en nuestros albergues: sobrepoblación, canillas rotas, falta de insumos y otras situaciones. Exigimos la refacción integral de todos los albergues” señala la organización en un reciente comunicado.

Actualmente, tanto el FEEL como Albergados en Lucha, se encuentran llevando a cabo un procedimiento de consulta entre la comunidad estudiantil, para determinar con exactitud la situación de las personas universitarias alojadas en albergues y su relación actual con el servicio de comedor.